La Hormona Folículo Estimulante (FSH) regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal y los procesos reproductivos del cuerpo. Los niveles de esta hormona indican el estado y funcionalidad de los ovarios. Normalmente, en las analíticas hormonales realizadas durante los exámenes de fertilidad/infertilidad se analizan sus niveles para descartar insuficiencias o malfunciones de la pituitaria o el hipotálamo.
Junto con la FSH, la Hormona luteinizante (LH) ayuda a regular el ciclo menstrual, así como a conocer el estado y funcionalidad de los ovarios.
La prolactina por su parte es una hormona que estimula la producción de leche en las glándulas mamarias y la síntesis de la progesterona en el cuerpo lúteo. La variación de esta hormona está muy relacionada con el aumento o disminución del estrés de las pacientes.
El estradiol es una hormona esteroide secual femenina. Durante el ciclo menstrual, el estradiol produce una serie de eventos en el hipotálamo que llevan a un incremento de la hormona luteinizante, induciendo a la ovulación.
Por último, la progesterona es una de las hormonas sexuales que se desarrollan en la pubertad y adolescencia en el sexo femenino y preparan el endometrio para la implantación del embrión. Además se encarga de de engrosar y mantener sujeto al endometrio en el útero.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.